23 febrero 2011

Grabando mi nombre en una bala - 59



- Estamos atrapados en la cultura de la prisa y de la falta de paciencia. Vivimos en un estado constante de hiperestimulación e hiperactividad que nos resta capacidad de gozo, de disfrutar de la vida, de acceder al placer que uno puede hallar en su trabajo, en las relaciones humanas o en la comida.

- Entonces, ¿nos hemos quedado sin placeres cotidianos?
- Somos muy superficiales, no profundizamos en esas cosas, si no le aseguro que cada mediodía nos buscaríamos una agradable terraza en la que comer al sol o un restaurante que nos ofrezca nuestra comida casera preferida. Pero optamos por alimentarnos sin disfrutar ¡porque tenemos mucho trabajo! El consumo de drogas en las empresas estadounidenses ha aumentado un 70% desde 1998, estimulantes para rendir más y más.

- ¿Y cree entonces que la lentitud es la solución?
- La lentitud nos devuelve una tranquilidad y un ritmo pausado que nos permite ser más creativos en el trabajo, tener más salud y poder conectarnos con el placer y con los otros. Hay que reaprender el arte de gozar si queremos ser felices.

[Carl Honoré - Elogio de la lentitud]

Continuar leyendo en http://www.elblogalternativo.com

Transeúnte - 06



Todo está encriptado
sin resolver
los días nacen para deshacerse
irremediablemente
los instantes se desvanecen
se resuelven limpios

trueque constante
con incipientes enigmas

El arte
es urgencia
es el juego con la espera
es atenuar
la incertidumbre que quema
los rumores de los sentidos
que se retuercen en morse
inestables
inconstantes
tan sujetos a la arbitrariedad
de los estímulos externos
catapultando incógnitas nuevas al viento

matemático agricultor
recogiendo la cosecha de ecuaciones

cada fruto recogido
guarda en su hueso
el aroma
de lo que me sucede

Grabando mi nombre en una bala - 58



No busques crear, deja crecer. No adornes, desnuda lo esencial.

[Alejandro Jodorowsky]

Grabando mi nombre en una bala - 57



Hablar de “amor imposible” es hablar de odio. El amor es posible o no es.

[Alejandro Jodorowsky]

21 febrero 2011

Añicos



[Bibo No Aozora by Ryuichi Sakamoto, Jaques Morelenbaum & Everton Nelson. Endless Flight by Gustavo Santaolalla. BSO 'Babel' dirigida por Alejandro González Iñárritu].

Esta preciosa composición de la BSO de Babel [genial film] en el minuto 4 da un giro sublime...

Y Gustavo Santaolalla toca sus cuerdas...

y con sus cuerdas
me agarra
y me eleva
y en el aire me mueve

colgado
suspendido
allí me quedo

flotando
me sostiene

notas
como gotas
de lluvia serena
de perfume sublime

me desgarra
me desarma
me estremece
me hace añicos

y me sopla
y me reparte
por el cielo

y me entrego

y vuelo



[Fotografía © Eliot Lee Hazel]

18 febrero 2011

Transeúnte - 05



El arte
es rumor de los sentidos
es urgencia en calma

El arte es sospecha

[Fotografía de la pintura: Laura Cano]

Suena el silbato de vapor - 08



El recuerdo anida en los vértices de los huesos ausentes

líquidos olores de electricidad cruda
ovillos de gusanos girando en la nuca
virutas de madera masticando la garganta
espíritus chupópteros punteando el pellejo

se exprimen las calles en sentidos e inercias
en intentos y urgencias de que la mente calle
en farolas y lunas, en soles y sombras

la ciudad
lee en mi piel
latidos
llenos y vacíos

sólida sonora es la presencia de mi silencio hecho carne

me quedo
a esperarme
por si vuelvo

16 febrero 2011

Acariciando aceras - 97



Me estremece
la nieve que olvida
su pasado fluido
agua paciente en su espera
a la llegada del frío
y cuajarse en la flor de la higuera
hasta ser cristales
brillante ojo místico,
universal,
propio y ajeno,
racional
animal
esencia de toda índole.

Y un nombre
que nos niega
si lo digo

Quiero permitirme dejar
mi mirada mirarse
sin obligarse en mi ombligo

Quiero permitirme dejar
ser reloj, números, ritmo
polvo de oro del tiempo conmigo

Ya va sola esta andanza
sabe sonreir al paladar
en los distintos sabores
del arte de amar:
música, poesía, teatro
pintura, escultura y danza