28 enero 2012

Reposo


Pasa todo
de corto pasa el placer
lo amargo pasa de largo

Los adoquines se pulen a cada paso
los muros son testigos de cada arañazo

Una colección de manantiales
en los que recordar
quién es
al ego

Cuelgo mis zapatos en los pasos de cebra
me espero llegar en cada una de mis esquinas

Reposo mis relojes, mis ecos, mis posos
mis sonidos huecos y chirriantes
mis susurros
mis sonidos sordos

Nunca la digestión se hizo a puñetazos

27 enero 2012

Grito


La verdad
es que todo es mentira
incluso aquello que parece falso.

Lo sé
desde que invoco a mi Dios
para que rece por mí.

26 enero 2012

La noria del guardían


La atención usando la presidencia
cuadros que son fotos de periódicos en las pantallas

¿Qué hacer sin poder charlar para nada?

La boca sin lavar llena de fresas saladas
jauría de dedos arrugando el entrecejo de cada mirada

Balas y abejas rondando sublimes cofres con oxidados tesoros

¿Quién sabe a qué altura se encienden los relámpagos que encienden las platas?

Se clava mi lengua en cualquiera de las frutas maduras
me miro el cielo sembrado en otras tierras
y me quedan mucho más que piernas abiertas codificándome mis propias señales
y ombligos como déspotas espirales que sólo respiran si me tragan

No me caso con ninguna chaqueta si no me convencen sus botones

Para eso
tengo mis trajes de luces
mis ásperas astas
mis medias toneladas de afilado albero
y brindo
por la noria incesante de mi ciego guardián
y le doy la espalda, los muletazos y la estocada
y destilo de mis venas mi propio vino
y consumo sorbo a sorbo lo que era, lo que soy, lo que seré
exhausto
agarrado con ambas manos
al borde ajustado
de mi montera

25 enero 2012

Rapsodia


Masturbación
de imágenes propias

Nada
en el frigorífico salta y se me cuela por la boca

El gato
juega en la cocina con la pinza que se fue

La ventana
es la que maúlla

Duermes
quejándote del frío trasero
Lo lamento

Hoy
es menos que en la cabeza
¿Quién conoce a fondo un corazón?

Cierro los ojos
Blanco polar
Frío de congelador detrás de los párpados
sólo unas líneas en la esquina superior izquierda dan calor

La mano izquierda
satisface a la nariz

Los ojos
buscan la almohada

Se pierde la consciencia con el rayo verde

El tigre
cuidando la flor de la meceta
me mira y señala la puerta

Caigo de sueño
en la alfombra roja
sin tocar la tierra

Todo se envuelve en sospecha
la verdad es difusa delante de la pupila

Las lenguas ágiles
están nerviosas
ansiosas
no saben guardar saliva
ni silencio
vigilan
no se fían
están delante y detrás del aire

no están tranquilas

Son lenguas de primera fila

[Fotografía: James Christopher]

21 enero 2012

Lo único real es el hueco que queda en el papel

No hay que llorar porque las plantas crecen en tu balcón,
no hay que estar triste
si una vez más la rubia carrera de las nubes te reitera lo inmóvil,
ese permanecer en tanta fuga. Porque la nube estará ahí,
constante en su inconstancia cuando tú, cuando yo
-pero por qué nombrar el polvo y la ceniza.
Sí, nos equivocábamos creyendo que el paso por el día
era lo efímero, el agua que resbala por las hojas hasta hundirse en la tierra.

Sólo dura la efímero, esa estúpida planta que ignora la tortuga,
esa blanda tortuga que tantea en la eternidad con ojos huecos,
y el sonido sin música, la palabra sin canto, la cópula sin grito de agonía,
las torres del maíz, los ciegos montes.
Nosotros, maniatados a una conciencia que es el tiempo,
no nos movemos del terror y la delicia,
y sus verdugos delicadamente nos arrancan los párpados
para dejarnos ver sin tregua cómo crecen las plantas del balcón,
cómo corren las nubes al futuro.

¿Qué quiere decir esto? Nada, una taza de té.
No hay drama en el murmullo, y tú eres la silueta de papel
que las tijeras van salvando de lo informe: oh vanidad de creer
que se nace o se muere,
cuando lo único real es el hueco que queda en el papel,
el golem que nos sigue sollozando en sueños y en olvido.

[Julio Cortázar - A una mujer]

19 enero 2012

Llenos y vacíos


con las palabras colocadas bocarriba en el carrito del lavavajillas
con los silencios abrillantando las cucharas robadas de la cantina
con las mordazas doblando servilletas al fondo de la alacena
con las dudas engrasando los alimentos frescos de la nevera
con las certezas conservando el desagüe encima del fregadero
con el termostato programando las bisagras de la caja de herramientas
con el festival de máscaras en ventanas y puertas
con el batín blanco de médico a esta orilla de la primavera

Ruta 61


Mychael Danna, Murakami, Benedetti

Mi cansancio alisando los pliegues de la mesa
el corazón homenajeando a la gelatina
la cama y el gato resbalando por la escalera desde demasiado arriba
la humedad de la colilla encendiendo los restos de sopa
y las estrellas que se dibujan en mi escarchamiento
y el verde sabor de tu silencio rellenando los huecos

preparo la expedición
escalaré hasta la cumbre a buscar abrigo
a descansar de mí
a rescatar otro día

me siento fuera de todo
como si el mundo que busco
me esperase tras una ventana en un planeta que no existe

todavía

se gesta en mí

[Fotografía: Itou Kouichi]

Lo que es no es


El veneno para encontrar la luz.
La debilidad para sentir la fuerza.
La locura para sanar.
El error para conocer lo que se quiere.
El silencio para escuchar lo que digo.
El cuerpo para llegar al espíritu.
Frenar cada día para ir más rápido.
Darse cada vez menos para ser más.
Vaciarse para tenerlo todo.
Parar la mente para pensar mejor.
Recurrir a lo pequeño para crecer.
Recibir el dolor para sentir el amor.
Dar pasos en el vacío para salvarse.



[Radiohead - Bloom (live from the Basement)]

[Fotografía: Itou Kouichi]

17 enero 2012

¿Será que el hombre es eso?


¿Cómo compaginar
la aniquiladora
idea de la muerte
con este incontenible
afán de vida?

¿cómo acoplar el horror
ante la nada que vendrá
con la invasora alegría
del amor provisional
y verdadero?

¿cómo desactivar la lápida
con el sembradío?
¿la guadaña
con el clavel?

¿será que el hombre es eso?
¿esa batalla?

[Mario Benedetti - Esa batalla]

[Fotografía: Itou Kouichi]