14 agosto 2010

Las vueltas que podemos dar



Cuenta las vueltas que podemos dar
quizás algunos puedan vernos riéndonos
piensa en las bromas que no hiciste ayer
como las noches juntos siempre perdiéndonos

[Piratas - Tiovivo]

Porque la vida es larga y el arte es un juguete.



Sabe esperar, aguarda que la marea fluya
—así en la costa un barco— sin que el partir te inquiete.
Todo el que aguarda sabe que la victoria es suya;
porque la vida es larga y el arte es un juguete.

Y si la vida es corta
y no llega la mar a tu galera,
aguarda sin partir y siempre espera,
que el arte es largo y, además, no importa.

[Antonio Machado]

Sin remedio amanece



Pone la luz su mano de calidez translucida
sobre la tierra fría. Vuelve la luz de nuevo
a sembrar su mirada de espejo
y llenar de contrastes la inercia de las cosas.
Y al unísono laten el árbol y la nube,
...la dura piedra, y el pájaro que pasa.
Pone la luz su semilla en la vida
y todo se hace carne sonora y singular,
cuerpo común, todo y uno.

[Autor: Víctor Marín González. Blog: Días de vino]

La belleza puede destruirte o hacerte inmortal



Le preguntaron a Pollock: '¿Cómo sabe cuando termina una pintura?' y él contestó: '¿Cómo sabes cuando terminas de hacer el amor?'



[Pintura de Pollock]

Al igual que en la astronomía, en el mercado del arte hay un punto en que las magnitudes se vuelven mareantes. Podemos hacernos una idea aproximada de la distancia entre la Tierra y Marte o del tiempo empleado por una nave espacial en dar la vuelta a nuestro planeta, pero a partir de un determinado satélite el Universo deja de ser manejable y se nos vuelve un enloquecido baile de cuerpos celestes que giran en el infinito. Un lienzo de Pollock ha sido comprado estos días por la módica suma de 140 millones de dólares, lo que en términos de comprensión viene a ser el equivalente de un viaje intergaláctico de otros tantos millones de años-luz. Hace tiempo que los cuadros se escaparon de los museos y andan describiendo órbitas por el firmamento donde residen las grandes fortunas. El de Pollock ha debido de batir un récord de larga distancia, pero su precio de venta nos habría producido la misma perplejidad de haberse quedado en la mitad o en la cuarta parte. Por eso es un error pretender fijar un canon artístico a partir de las cifras manejadas en Christie’s o en Sotheby’s. Si de algo hablan estos números no es de la supremacía estética de aquel genio alcohólico que fue Jackson Pollock, sino de la infatigable e insolente capacidad humana para amasar riquezas sin límite. ¿Quién paga esto? ¿Qué clase de ser humano es alguien capaz de desembolsar en la compra de un cuadro lo que alcanzaría para crear mil escuelas, o doscientos hospitales, o para erradicar el hambre en un varios países del tercer mundo? Hay amantes del arte que pujan en las subastas para hacerse con piezas que en el futuro legarán a la humanidad. Son los sucesores de aquellos antiguos filántropos cuyo nombre luce en algunos respetables museos. Pero estos otros, los magnates de ahora, compran pintura como quien invierte en ladrillos, en armamento o en diamantes. Ya sabemos que no hay superchería mayor que la crítica de arte, excepción hecha de la brujería como afirmaba Caro Baroja. Toleramos los caprichos de marchantes y galeristas porque al fin y al cabo ponen un poco de colorido en medio de la solemnidad académica que acompaña a la alta cultura. Sin embargo un Pollock de 150 millones de dólares o unos Klimt de 60 –como se han vendido también esta semana- ya se colocan incluso al margen de las engañifas críticas. Son los indicadores económicos de algún cambio de rumbo en la ruta del dinero. Cuando la cotización del arte sube, es que algún otro nicho de riqueza –los ladrillos, el armamento, los diamantes- ha dejado de ser rentable. El dinero es injusto pero no tonto. El dinero no huele, pero tiene buen olfato y excelentes reflejos para encontrar el mejor terreno donde seguir creciendo y multiplicándose.

Publicado en El Correo, 11.11.06, y El Norte de Castilla, 12.11.06

[Fuente: http://romera.blogalia.com]

- Veo que el arte es un juego más fuerte que la Bolsa. Mis colegas están descerebrados por las cotizaciones del mercado, pero vosotros estáis más locos - murmuró Betina.
- Algún te hablaré de una teoría sobre la magia que ejerce la belleza sobre las personas para que veas que este negocio no es tan desalmado. [...] La belleza puede destruirte o hacerte inmortal - dijo Vedrano.

[...]

Todo lo que hoy se considera arte, la danza, la poesía, la pintura, en el momento de su aparición en la historia tuvo un sentido religioso. Servía para comunicarte con un Dios que podía salvarte. Los santos de las iglesias han recibido infinitas plegarias a través de los siglos: las tallas románicas o góticas, las tablas flamencas que contienen una Vírgen con el niño, lo mismo que los ídolos negros de África o las reliquias cristianas, están cargadas de energía gracias a la devoción de los adoradores, al amor que inspiraron o al terror que despertaron. [...]

- La belleza te sana, te salva, te hace inmortal por sólo entregar tu vida a ella como hacen los místicos con Dios - dijo finalmente Vedrano.
- ¿Y no te puede matar si hay una maldición?
- Quien sabe.



['La novia de Matisse' - Manuel Vicent]

Acariciando aceras - 59



Siento
en cada hecho
que sólo hay uno.

Sospecho
por más que hable
que siempre hay dos.

Lo más probable
es que sea poliédrico
jugando sin más lamento



12 agosto 2010

Grabando mi nombre en una bala - 10

Pequeñas historias y sensaciones, balas perdidas que se han perdido en el mar. Día a día, ola a ola es como el cuerpo llega feliz a la orilla. [Manuel Vicent]

11 agosto 2010

Acariciando aceras - 58

Todo está dentro de mí
Incluso yo mismo.

Acariciando aceras - 57

La paleta se resiste a la riqueza de unos colores
que aterrizan como helicópteros sobre las flores.
Brillan entusiastas e intensos a su llegada
hasta que se estampan en ladridos y bigotes de dálmatas
que lamen garabatos de tinta china sobre la piel de la Antártida.

El corazón es un templo de invisible policromía y arcos de sudor
que adornan los muros de las naves e incendian los altares con brotes rosados.
Es la liturgia del humo que muge bocanadas de aliento de blancos lechosos

Falla la cáscara que cerca con barrotes de acero de barcos
para ocultar el tesoro que alberga con un celo y esplendor que lo quiebra
y rebaña el jardín con remolinos de vértices y aristas impertinentes.

Es tan absurdo este encofrado de proyectos marginales del inconsciente...

Este sexo de planetas es un fluir excesivamente intenso
Un viaje largo que requiere todo el combustible para el trayecto de ida

La vuelta es una caída en picado a la plaza de la psicodelia frenética
sin red ni botiquín, atravesando nubes de carbón
en un estado flácido y exhausto tras horas y horas de hedonismo
de fusión con lo sideral e inmaterial, de expansión por volúmenes infinitos
pilotando gotas de líquidos oníricos entre los dedos regalados de los dioses.

Es un impacto frontal e irremediable con los charcos solidificados de las sábanas
que hace saltar meteoros con la ira de avisperos invadidos por intrusos.
Y estalla un potente arsenal de tensiones y ecuaciones sin resolver.

El sólido más líquido es el cristal que emana del hogar de los agujeros negros.
Este debe ser el precio de lograr la disolución total en el alma sin compasión de Eros.

Bajar de la cama y esperar los días es revolcarse sobre el peine de tapias
coronadas por velas de vidrio transparentes, verdes y naranjas
afiladas por predecibles vientos de abiertas vocales que apagan las candelas de la playa.

09 agosto 2010

Vente



Dejé de contar los días
ya no tengo dedos suficientes
pa contar las penas y alegrías
me hacen falta tus manos.
Vente


me hacen falta tus manos,
de tus pechos me alimento
me faltan tus ojos.

Son de otros colores
los mares que pintan
olas de ilusiones.

Y es que mi niño canta desde muy pequeño

Dejé de contar los días
ya no tengo dedos suficientes
pa contar las penas y alegrías
me hacen falta tus manos.
Vente.

Me hacen falta tus manos.
Vente
Me hacen falta tus manos
pa contar las penas y alegrías

[Elbicho - La azotea]