24 diciembre 2009
¿Qué cojones quiero? La verticalidad de Jodorowsky
Imperfectas perfecciones
Nuez moscada en el armario de los condimentos
Diminuto, a veces no me siento importante ni para mí mismo
Me siento siempre a un paso atrás de todo lo que quiero ser
Como si llegara tarde a todas las citas
Insignificado, insignificante, insignifico
Limón mohoso amigo inseparable del frutero olvidado
Frágil como corazones de insectos
Imbécil como crujidos de tobillos subiendo la escalera
El tiempo me abofetea y no respondo
Ahora que soy quien he querido ser
no sé quién soy ni quién quiero ser
Resultadismo sin pizca de satisfacción
¿Qué cojones quiero?
¡Tira!
Pero soy!
Me atrevo a ser, por lo menos...
Sin saber qué...
pero aquí estoy!
J... oder! joder! joder! joder!
O... me levanto o me corto las piernas
D... ónde dejé olvidada mi poción para dejar de lamentarme?
O... rdenarme a mí mismo no es tarea fácil
R... ápido, siempre con prisas... y siempre llegando tarde
O... tra vez, amor.
W... es la letra
SKY... es cielo en inglés y hoy es, ya, 24 de diciembre.
Me ardes
23 diciembre 2009
En dos metros cuadrados
un hilo de voz a fuego lento.
Se arquea la espalda y el aliento
busca calma en el aroma.

Encontré los remolinos de hueso
de la ausencia. Hambre de ombligo,
de mano flotando en caricia. Amigo
sol. Amiga luna. Nada es exceso.

Encontré tu soplo. Lo presencio
vigoroso en las lonas blancas
rumbo a lagos de Pokara. Anclas
levadas que arden en el silencio.

18 diciembre 2009
Don de fluir

la voz reptando
y el aliento arquea los látigos de las vísceras
los ojos caracoleando
y la piel se desliza por la penumbra de los huesos
las flores zambulléndose
y las espirales se transforman en el interior de las manos
el fuego alunizando
y las yemas pestañean en los vértices del cuello
no hay meta
hay don de fluir
17 diciembre 2009
Don de la materia
Entre la tiniebla densa
el mundo era negro: nada.
Cuando de un brusco tirón
—forma recta, curva forma—
le saca a vivir la llama.
Cristal, roble, iluminados,
¡qué alegría de ser tienen,
en luz, en líneas, ser
en brillo y veta vivientes!
Cuando la llama se apaga,

fugitivas realidades,

esa forma, aquel color,
se escapan.
¿Viven aquí o en la duda?

Sube lenta una nostalgia
no de luna, no de amor,
no de infinito. Nostalgia
de un jarrón sobre una mesa.
¿Están?
Yo busco por donde estaban.
Desbrozadora de sombras
tantea la mano. A oscuras
vagas huellas, sigue el ansia.
De pronto, como una llama
sube una alegría altísima
de lo negro: la luz del tacto.
Llegó al mundo de lo cierto.
Toca el cristal, frío, duro,
toca la madera, áspera.
¡Están!
La sorda vida perfecta,
sin color, se me confirma,
segura, sin luz, la siento:
realidad profunda, masa.
[Poema: 'Don de la materia', de Pedro Salinas]
15 diciembre 2009
Corazón coraza

Porque te tengo y no
porque te pienso
porque la noche está de ojos abiertos
porque la noche pasa y digo amor
porque has venido a recoger tu imagen
+060.jpg)
y eres mejor que todas tus imágenes
porque eres linda desde el pie hasta el alma
porque eres buena desde el alma a mí
porque te escondes dulce en el orgullo
pequeña y dulce
corazón coraza

porque eres mía
porque no eres mía
porque te miro y muero
y peor que muero
si no te miro amor
si no te miro

porque tú siempre existes dondequiera
pero existes mejor donde te quiero
porque tu boca es sangre
y tienes frío
tengo que amarte amor
tengo que amarte
+086.jpg)
aunque esta herida duela como dos
aunque te busque y no te encuentre
y aunque
la noche pase y yo te tenga
y no.
[Mario Benedetti]
03 diciembre 2009
... en retazos de Benedetti

Tarde de uno, corazón de culpa, amor de coraza...
Corazón de tarde, amor de uno, coraza de culpa...
Culpa de amor, tarde de coraza, uno de corazón...
Amor de tarde, corazón coraza, la culpa es de uno...
30 noviembre 2009
Retales del gran Punset
En los aeropuertos, donde paso la mayor parte de mi vida, tengo mucho tiempo para observar a la gente. Veo parejas furtivas presas del instinto más primitivo de todos, hombres de negocios estresados por jefes a su vez estresados por otros jefes, madres que deben conciliar sus obligaciones laborales con la cría de la prole. En la mayor parte de los casos, es gente vulnerable que no sabe realmente qué les pasa por dentro.
[...] me apena descubrir que, a veces, perdemos esa capacidad de amar y esa curiosidad inicial apasionadas. “No es la muerte lo que nos iguala con el resto del mundo; solo nos iguala el amor, cuando surge y desarma” advierte Elsa Punset.
¿Es fiable nuestra percepción?
Si nos perdemos, acabamos dando vueltas sobre nosotros mismos. ¿Por qué? Científicos alemanes han podido comprobar mediante un experimento que hacen falta algunas pistas esenciales para caminar en línea recta sin perderse.
Claro, ya sabíamos que cuando se tiene la Luna, el Sol o una montaña enfrente —en otras palabras, algún punto de referencia, además de querer caminar en línea recta—, era relativamente fácil conseguirlo: bastaba con seguir el punto de referencia si era visible.
Ahora bien, yo les pido a mis lectores que cierren un instante los ojos e intenten imaginar una situación en la que han tomado la decisión irrevocable de ir en línea recta hacia delante sin punto de referencia alguno: en plena oscuridad y con los ojos vendados, para no ver ningún resplandor que pueda servir de guía. ¿Saben lo que va a ocurrir? Van a descubrir que para seguir adelante en línea recta hacen falta estrategias cognitivas adicionales, sin las cuales van a acabar dando vueltas sobre ustedes mismos.
[...]
Si resulta que para una cosa tan simple como caminar en línea recta no nos podemos fiar de nuestros mecanismos de percepción, que por sí solos no van a llegar a ninguna parte [...], ¿cómo vamos a podernos fiar a la hora de tomar decisiones más trascendentales como salir de viaje, casarnos o cambiar de trabajo? Obviamente, no basta con aceptar o rechazar estas disyuntivas. Habrá que pertrechar esas decisiones con estrategias cognitivas adicionales. Y eso es, justamente, lo que no quiere hacer mucha gente.
Si no queremos acabar dando vueltas sobre nosotros mismos, o sobre el mismo problema que nos estuvo atenazando durante tanto tiempo, será preciso aportar puntos de referencia nuevos tan grandes como la Luna, el Sol o una montaña. Cuando emocional o cognitivamente hayamos tomado una decisión —me caso o no me caso, cambio o no cambio de trabajo—, el grupo de científicos alemanes con cuyo experimento iniciaba esta columna nos está sugiriendo que eso no es más que el comienzo. Para no acabar dando vueltas sobre uno mismo hay que hacer muchas más cosas.
http://www.eduardpunset.es/
26 noviembre 2009
Si Andy Warhol levantara la cabeza (I)
23 noviembre 2009
Azul
pendular armónico
de kamikazes peregrinos en capas de Bohemia
frágiles en la inmensa manta que les abriga
y mece en violenta suavidad
y engulle en conciertos de garganta voraz.
El mar
de bóvedas que nacen,
azules,
y mueren,
blancas...
efímera, excitante y vertiginosa vida que les toca
como la de quien acuchilla las aguas.
El mar
colgada de la luna,
al unísono de los vientos,
danza hipnotizante de burbujas sobre arcos
y horizontales perfectas de anhelo y desconsuelo
La mar
belleza tan profunda
que ni la luz puede robar
secreta, oculta, extrema
Inalcanzable, excelsa, suprema
El mar,
arquitectura azul
inmutable
de vigas y pilares que se arquean y se retuercen a su antojo
flexibles como serpientes

'Para ti, para mí, para nadie más se ha inventado el mar' [AS > N]