18 enero 2010

Alma al mar



Una ola nunca dice adiós.
Es, saluda y muere
en su propia esencia.

¿Domar las olas?
¿Capturarlas?

¿Querer salvar su espuma
dispar y volátil?



La ola la quiero
para impregnarme en su humedad,
pegarme a su salitre,
mecerme en su vaivén,
disolverme y decantar,
flotar y acompañar su abrazo.

¿Hay sabor sin paladar?



El ser sólo mana en su medio:
alma al mar.

17 enero 2010

Piedra que lanzas



El porvenir es la asíntota entre el mar y el cielo.



Es el soplo del anhelo en el lienzo.



No es lastre. Es piedra que lanzas.

16 enero 2010

Tus labios como espadas



Desde ahora mismo y aquí
no hay otra manera de caminar
si desde el corazón a los dedos
tengo tu voz, tengo tu tos.

Yo soy, tan sólo
una hoja lejana que lleva y que trae el viento.
Qué viva siento mi lengua
oyendo el tiempo caer en los relojes de arena

Y vuelven a tus ojos desde el mar
todas las horas, todos los besos
que bebió tu boca roja
sólo por disimular.

Vale,
algunas veces, mejor no preguntar...
Quien quiera que seas
ven a llenar mis pocas horas lúcidas.

[Collage poético recortando las hojas de Drexler]

12 enero 2010

Ventana roja sobre azabache

Un paladar que no es noche sino
día de sístoles y letras que
te hablan sin vacilar. Como yo te
hablé en las tardes profundas
de isla y nube de menta. En
mi mano arde la hierba y su
vacío es arcilla y un árbol
con frutos, huesos, amor y
miedo. Siempre seremos líquidos
con dosis de vientre ígneo y
vulnerabilidad incipiente.

Si tengo pies, hay camino. Yo
me aliento y si muero, vivo. Te
apuras sin remedio en cada mueca,
en cada muerdo y rasguño. Hambre y
sinceridad que tira y afloja el ombligo
echándote de menos.

Gracias a la que es roja en libros
por su indalo blanco. Si
no es por su curva de luz, por no
irte, me elevaba de huellas.

¿Seguimos el latido? ¿Nadando o
paseando? Estrellas del mar de Jorge y de Alejandro.

10 enero 2010

Sintiendo los aeropuertos

A veces siento los aeropuertos.
Continuos vaivenes de flujos anunciados por megafonías estruendosas.
Estrés, confusión, prisas, espera, frustración, café.
Vidas resumidas en maletas anónimas y tratadas con desdén.

Sonrisas, besos, lágrimas. Bienvenidas y despedidas.
La torre de control atosigando y poniendo trabas.
Salidas, llegadas. Tierra, aire. Gris, azul.
Despegues esperanzadores y aterrizajes forzosos.

Me pasé el día sintiendo los aeropuertos.





Estoy intentado encontrar las palabras
que te cuenten lo que me pasa
cada vez que lo escucho
cuando las encuentre
serán todas tuyas
casi como yo...

impotencia, ansiedad, melancolía
enojo, desconcierto, deseo, intensidad
me pasé el día sintiendo los aeropuertos

[Piratas - Ansiedad]

Días de papiroflexia

Dos candiles rasgan la penumbra sellando la bodega de sabores.
De cabeza a la alberca, copa en mano, no hay resaca de otros labios.

Son tan fuertes las riendas de acero que la piedra entrega su cara labrada.
La sábana se abre y el viento le habla del frío que despierta la calle.
Se arropa sobre lechos de papel de aluminio y sueña que no se ha ido.

Observa, callada, arriba, las gotas servidas y no se inmuta pero los ama.
Las lunas transparentes muerden viveros de agua y resopla de alivio el viento helado.
Una suave gasa de luz envuelve el habitáculo y se desvanece el carmín recién quemado.

Cuando es hilo la voz de blanca el pozo se llena de una uva caprichosa.
Se siembra la tierra de péndulos, de muñecas y se afilan las pestañas.
Y por un tiempo no se detiene el enroque de esfera y vacío...
y la paradoja asoma por instantes: querer lo que no se quiere.

09 enero 2010

Arquitecto

Cabeza, suelo, paisaje, plano, cenicero, plato
Cielo, silla, chimenea, pecho, pantalla, reloj

Pulmón, luna, boca, copa, corazón, maleta
Oído, botella, techo, olfato, lágrima, fruto

Pared, estómago, mano, paseo, cuchara, ventana
Alma, maceta, alberca, lienzo, árbol, urna

Río, energía, mapa, médula, glándula, lengua, llave
Sombrero, guión, palabra, meta, aguja, plaza

No hay nada peor para un arquitecto que una casa vacía.

07 enero 2010

Seguimos paseando

Al borde del desagüe atravesó los barrotes mi viento cardiaco
Se llevó en volandas una mano prendada de semillas
y en la caja de cenizas germinaron las señales que nos guiaron.

El caudal del pecho hace brotar palabras blancas
acude la lengua que muerde y se escupe el dardo.

Si el camino es malo, andando se levanta el polvo.
Nosotros encontramos el agua y vamos nadando.

Año mariano

Terence Kemp McKenna, (16 de noviembre de 1946 – 3 de abril de 2000), fue un escritor, orador, filósofo, etnobotánico e historiador de arte estadounidense. Nació en Paonia, Colorado, EE. UU., donde se crió junto a su hermano Dennis, devorando novelas de ciencia ficción y libros de temática esotérica y ocultista. Se graduó por la Universidad de Berkeley en una licenciatura distribuida entre Ecología, Conservación de Recursos y Chamanismo. Además, viajó extensamente por Asia, Europa y Suramérica durante toda su vida.

Durante estos viajes, buscó ponerse en contacto con la dimensión transcendente del ser humano. Después de haber conocido monjes tibetanos, místicos, chamanes, de haber bebido de sus pócimas, y de haber participado en sus rituales, McKenna regresó al seno de la civilización occidental con el objetivo de fundir su nueva recién ampliada visión de la realidad con aquello que consideraba un pensamiento eminentemente tecnocéntrico y racionalista imperante en nuestra cultura.

Cuestionado sobre la marihuana y la creatividad, Terence McKenna dice que los efectos de fumar Cannabis sativa le permite a la mente escanear un dominio de información mucho más extenso de lo normal. Es un potenciador perceptual. Es como un niño viendo algo por primera vez. Es emoción ante el mundo visual, potencia la apreciación de la música, de las artes gráficas. Mucha gente ha aumentado su imaginación y creatividad al fumar marihuana descubriéndose como un ser físico-sexual. Descubriendo partes de sí mismo que sin fumar no habría encontrado.

Es útil para dar una perspectiva distinta a sus vidas. Crea un estado perceptual sugestivo positivo para cualquier terapia, para acceder al subconsciente, a las imagenes de la mente, de los sueños, de los sentimientos ocultos...

No es apta para cualquiera pero puede ser usada si se aprende a hacerlo de esta manera. No hay que fumar marihuana de forma adictiva porque anula sus efectos y sólo se alcanzan estados de estupidez. El problema es que la gente fuma demasiado. Lo mejor es fumar una vez a la semana. El deseo de tener un estado alterado de conciencia es básicamente saludable y normal.


Mitos falsos acerca de la Marihuana

En los años 70, un tal Robert Heath publicó un estudio en el que afirmaba que la marihuana daña seriamente el cerebro. La National Academy of Sciences de EEUU revisó el trabajo y corrigió los resultados criticando a Heath por basar sus teorías en un experimento hecho con un escaso muestreo (cuatro monos).

En 1977 dos estudios de la American Medical Asociation mostraron que no existía ninguna prueba de daños cerebrales en consumidores de grandes dosis de marihuana durante muchos años. De este modo surgen y proliferan los mitos acerca del Cannabis.

Por ejemplo, que la marihuana acaba con la imaginación y la creatividad. Una clásica mentira reiterada una y otra vez desde las fundaciones anti-droga. En realidad el cannabis incrementa levemente la actividad de las Ondas Alpha en el cerebro. Estas pndas están asociadas con los estados de meditación y relajación, asociados a su vez con la creatividad humana.

Aquí tienes unos cuantos ejemplos más.

[Fuentes: wikipedia, youtube, amec.org]

Sea como fuere, al fumar maría encaras la tarea creativa sin complejos, miedos, prejuicios... De forma más suelta, sin ataduras... Y con una actitud positiva, llena de ímpetu.

Año mariano, Granada, amigo, música, lápiz en la mano:





[Dibujos a lápiz: Alfonso Castro y Víctor Marín]

28 diciembre 2009

Santo Domingo no es capital

2:21 h.
Letras al ritmo de efluvios romanos.
Fumo callado.
Escucho sabores.
Son ríos.
Sonrío.



Aprendí en las páginas de una ventana abierta.
Tabaco, labios y vino sabio.
Sol en las venas.
Sensación platazul salada.



Tu amor es más que un mero desconcierto y más cierto que la poesía.
La huella de tu mirada es nuestro profeta.



¿Qué le voy a hacer? La voz grabada se repetía durante horas.
Aunque sea de un trago, el agua de manantial nunca es veneno.
Natural. No el mal parido Hall 9000.



Mi amor se cae al suelo y no se queja demasiado.
Mi amor no se duerme en la cocina.
¡Cuánto se aprende de un amigo!



Dulce licor de nuestra viña.
Es agua lunar. Es condimento.
Es acuarela de salivas felices como desayunos al sol, taxistas y paisajes vespertinos.



El naranja es de mi propia cosecha y fascina a la autoridad que me persigue.
Ricas horas de deriva por droga genética.



Febrero en el borde de tu falda.
Octubre en bicicleta.
Carnaval en tus caderas.

Hoy es siempre todavía.



Escucho las olas, los contrabandistas, los telediarios...
Capto lo que no ve nadie: efímero, atento, calmado, a cualquier escala.
Hay tantas cosas buenas que tragar...